Transformación digital sostenible
La transición digital, junto con la transición ambiental, es también una de las principales prioridades políticas de la Unión Europea, tanto en relación a nuestro propio desarrollo, así como en nuestras acciones de cooperación internacional para el período 2021-2027.
En este sentido, desde la Unión Europea nos esforzamos en unir fuerzas con Centroamérica para impulsar la transición digital sostenible e inclusiva en la región. Esta alianza estratégica, que en parte toma forma en la “Ventana Centroamericana” de la Alianza Digital EU-LAC, busca aprovechar el potencial de las tecnologías para impulsar el desarrollo sostenible, reducir la brecha digital, y fortalecer los lazos económicos y sociales.
Desde esta perspectiva, la cooperación digital entre ambas regiones, entre otras, se centra en áreas clave como la transferencia de conocimiento y de tecnología a través de diálogos de alto nivel, en los cuales, la UE, en su calidad de pionera en la regulación digital en áreas como la protección de datos, la ciberseguridad, o la inteligencia artificial, puede aportar marcos normativos sólidos para orientar a los países de la región en la definición de sus propias políticas digitales y regulaciones en vistas a la protección de la ciudadanía, el fomento de la innovación, y la competencia justa. Asimismo, desde la Unión Europea contemplamos acciones de cooperación e inversiones para la expansión de la infraestructura digital y la conectividad, la capacitación en competencias digitales que requiere el mercado, el fomento del emprendimiento y la competitividad, la generación de espacios de oportunidades de innovación digital aplicada entre ambas regiones que respondan a las necesidades de los mercados, la el cierre de la brecha y la inclusión digital, la gobernanza de datos, la digitalización de las administraciones públicas, así como el uso de tecnologías satelitales para la observación de la tierra, con la puesta a disposición del Programa Copernicus de la Unión Europea.