La Unión Europea promueve la recuperación verde y azul en Centroamérica
Transición ambiental
La transición ambiental es una de las prioridades políticas de la Unión Europea, tanto para la propia UE, como en el marco de nuestra política exterior y de cooperación. En este sentido, desde la Unión Europea en Centroamérica hemos puesto en nuestro foco de acción esta área de trabajo de interés común y global, cuyo objetivo es promover un desarrollo sostenible y equilibrado, centrándose en la gestión de recursos naturales y el fomento de una economía basada en energías limpias y respetuosa con el medio ambiente.
Para Centroamérica, esta área de acción es de suma importancia bajo la consideración de los importantes efectos que sufre la región por la emergencia climática, como grandes incendios, deforestación, sequías e inundaciones, etc. Asimismo, es de gran relevancia dada la importancia de la región en cuanto a su biodiversidad, que, a pesar de representar un porcentaje del territorio mundial pequeño, contiene alrededor del 8% de la biodiversidad global.
Para que las acciones de la Unión Europea en el área de la transición ambiental sean más efectivas, trabajamos desde dos ámbitos específicos: la recuperación verde, y la recuperación azul.
Recuperación Azul
En cuanto a la recuperación azul, desde la Unión Europea también hemos puesto en el foco de nuestra cooperación con Centroamérica este ámbito de acción, con el objetivo de proteger y hacer más sostenibles el uso de recursos de sus costas y sus océanos, el Atlántico y el Pacífico. Si bien en la actualidad se están analizando diferentes posibles iniciativas de cooperación con Centroamérica en esta área, de manera tentativa, se podrían considerar acciones como, por ejemplo: la habilitación de corredores marítimos verdes; la protección de la biodiversidad y la recuperación de ecosistemas marinos; la lucha contra la contaminación; el control de especies invasoras como el Sargazo; la cooperación internacional para la lucha contra la pesca ilegal; la promoción de la pesca y la acuicultura sostenibles; la promoción de un turismo costero sostenible; las energías renovables marinas; o el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades costeras frente a los efectos de la erosión costera y el aumento del nivel del mar, entre otras.
Recuperación Verde
Algunos de los principales objetivos de la recuperación verde, tanto para la Unión Europea como en nuestro trabajo común con regiones y países socios, se enfocan en varios ámbitos de acción, como por ejemplo, y entre otros: tender hacia la neutralidad climática, es decir, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; la transición energética, enfocada en promover el uso de energías renovables y en mejorar la eficiencia energética; la economía circular, que busca minimizar la generación de residuos, fomentar la reutilización y el reciclaje, y la generación de productos más duraderos; la protección de la biodiversidad, restaurando ecosistemas degradados y protegiendo la naturaleza; la agricultura sostenible y de proximidad; el impulso a la creación de empleos verdes, etc.
El Programa Grandes Bosques de Mesoamérica (PGBM) es una iniciativa de la UniónEuropea en colaboración con AECID-Cooperación Española, Expertise France,…
Somos la cooperación regional de la Unión Europea en Centroamérica. Juntos, unimos esfuerzos para el desarrollo sostenible, la recuperación verde y azul, la transición digital inclusiva, la integración económica regional, y el desarrollo pacífico e inclusivo.
Somos socios transformando futuros.
Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del socio y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.