La Unión Europea reafirmó su compromiso con la integración energética en Centroamérica durante la 19ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Energía (CME) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), celebrada el pasado 27 de junio en San José, Costa Rica.
La participación del Jefe de la Unidad de Programas Regionales para América Latina y el Caribe del Directorado General para Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, Felice Zaccheo, marcó un momento clave para presentar los avances del plan de apoyo europeo al Mercado Eléctrico Regional (MER), una de las apuestas más estratégicas de la cooperación birregional.
“Hoy tenemos una oportunidad histórica de posicionar a Centroamérica como un referente de la integración energética de América Latina, con el MER como emblema. Como Equipo Europa estamos listos para sumar esfuerzos, no solo como financiadores, sino como socios políticos comprometidos con el desarrollo sostenible de la región”, afirmó Zaccheo.
Para la Unión Europea, el MER no es solo una infraestructura energética, sino un proyecto político emblemático, capaz de convertirse en modelo de integración energética en América Latina, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible, transición verde e integración regional.
Desde junio de 2024, la UE ha venido implementando un plan de apoyo integral en el marco de la Agenda de Inversión de Global Gateway (GGIA) para Centroamérica. Este plan incluye:
La apuesta de la UE contempla avances en infraestructura crítica, como la aceleración del segundo circuito del SIEPAC y el impulso a nuevas interconexiones extrarregionales, entre ellas Belice–Guatemala y Colombia–Panamá, siempre que exista voluntad política por parte de los países involucrados. Estas conexiones no solo refuerzan la resiliencia del sistema eléctrico regional, sino que abren nuevas oportunidades de cooperación energética continental.
Durante su intervención, Zaccheo subrayó que 2025 será un año decisivo para el futuro del MER, e instó a los ministros de energía de la región a aprovechar la IV Cumbre UE–CELAC que se celebrará en noviembre en Colombia como plataforma clave para proyectar sinergias y presentar resultados concretos de esta cooperación birregional.
“El futuro del MER se está construyendo hoy y depende de todas las partes involucradas”, recalcó.
La integración energética ocupa un lugar prioritario en la agenda compartida entre la UE y Centroamérica. En este contexto, el MER se perfila como un instrumento tangible de transformación regional, que une objetivos técnicos y económicos con una visión política a largo plazo: garantizar un futuro más resiliente, verde y conectado para las generaciones futuras.
🔗 Más información sobre la Agenda de Inversión de Global Gateway (GGIA)
🔗 Más sobre la UE en Centroamérica