CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA

La UE lanza el Programa de Café y Bosques para promover la sostenibilidad y combatir la deforestación en Centroamérica

La Unión Europea inició el Programa Café y Bosques en 2024, un paso significativo en su
compromiso con la promoción de la sostenibilidad y con el combate contra la deforestación
en Centroamérica.
A pesar de que Centroamérica se destaca como un importante socio exportador de café
hacia la UE, el desarrollo de este sector varía considerablemente entre países, revelando
desafíos en la estandarización y homogeneización en materia de sostenibilidad y protección
de los bosques.
El panorama del café en Centroamérica enfrenta retos como la baja trazabilidad a nivel de
finca, largas cadenas de valor, escasa armonización de datos, el impacto del cambio
climático, mercados volátiles y dificultades en el acceso a la mano de obra. Sin embargo, la
región también presenta características positivas, como niveles relativamente bajos de
deforestación por café y una capacidad instalada en algunos países para producir café
competitivo que cumpla con normas internacionales. Además, ha emergido una estructura
público-privada que cuenta con instancias útiles de coordinación multilateral.
Este diagnóstico motivó la inversión de la Unión Europea en el Programa Café y Bosques,
que se enmarca dentro de una iniciativa más amplia de la UE para apoyar el comercio
sostenible y coincide con el año de ratificación del Acuerdo de Asociación entre la Unión
Europea y Centroamérica. El programa tiene como objetivo promover el diálogo sobre
políticas agrícolas, facilitar el aprendizaje en monitoreo del uso de la tierra, trazabilidad,
estandarización y almacenamiento de datos, invertir en infraestructura pública digital y crear
incentivos para los agricultores.


La primera fase del programa comenzó a inicios de 2024 en colaboración con la Secretaría
de Integración Económica Centroamericana (SIECA)
y abarcará los países de Costa Rica,

El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. La inversión de la UE asciende a
5 millones de euros y será implementada por la agencia alemana de cooperación GIZ, en
estrecha alianza con actores locales y regionales, incluyendo asociaciones, productores, e
instancias públicas y privadas involucradas en la producción y comercialización del café.
Café y Bosques también busca sinergias con el Programa Grandes Bosques de
Mesoamérica (PGBM) de la UE, alineando sus esfuerzos en componentes comunes como
“Producir con futuro”. De esta manera, la UE coordina y armoniza sus iniciativas de
conservación y producción sostenible en la región, reafirmando su compromiso con la
recuperación verde de Centroamérica y la promoción de los mejores estándares para la
comercialización del café y otros productos.

CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA
Somos la cooperación regional de la Unión Europea en Centroamérica. Juntos, unimos esfuerzos para el desarrollo sostenible, la recuperación verde y azul, la transición digital inclusiva, la integración económica regional, y el desarrollo pacífico e inclusivo.

Somos socios transformando futuros.
Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del socio y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Síguenos
© 2024 Casa Europa. Todos los derechos reservados.