En el mes de abril de 2024, se dio inicio a la primera edición del Clúster Copernicus
Centroamérica, una iniciativa de la Unión Europea destinada a la creación y fortalecimiento
de capacidades en el acceso y uso de las herramientas de Observación de la Tierra (EO)
proporcionadas por los programas Copernicus y Galileo/EGNOS de la UE.
En el marco de la estrategia Global Gateway de la UE para América Latina y el Caribe, y
como parte de la ventana centroamericana de la Alianza Digital UE-América Latina y el
Caribe, se diseñó un espacio formativo en modalidad híbrida, orientado para profesionales y
expertos en monitoreo, información geográfica y satelital de instituciones regionales y
nacionales de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y
República Dominicana.
En esta ocasión se promovió la aplicación de los servicios de los satélites Copernicus a
aspectos críticos del desarrollo en la región, alineados con las prioridades de la UE. En
futuras ediciones, el Clúster Copernicus abordará temas como la conservación oceánica y
marina, la gestión de cuencas y recursos hídricos, así como el urbanismo y los
asentamientos humanos.
La sesión inaugural del Curso Clúster Copernicus se realizó virtualmente el 4 de abril,
reuniendo a 30 profesionales del sector público y privado de Centroamérica, incluyendo
instancias gubernamentales, académicas y de la sociedad civil.