La Unión Europea busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana en Centroamérica
Desarrollo pacífico e inclusivo
El desarrollo pacífico e inclusivo es una de las prioridades de la cooperación regional europea en Centroamérica en una región que tiene significativos problemas de desigualdad socioeconómica que afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables con especial impacto en los jóvenes, las mujeres y las poblaciones desplazadas. La desigualdad es, además, un motor de la emigración masiva de los y las centroamericanas.
La Unión Europea adopta un enfoque integral de cooperación basado en la triple transición verde, digital y justa, que promueve un desarrollo económico sostenible y equitativo, centrándose en la reducción de desigualdades y la inclusión de todos los sectores de la sociedad, especialmente de mujeres y jóvenes.
La cooperación regional de la UE pone los instrumentos derivados del Acuerdo de Asociación y de la agenda Global Gateway al servicio de un desarrollo inclusivo y sostenible. El énfasis en que la triple transición no deje a nadie atrás pretende garantizar la igualdad y la cohesión mediante el fortalecimiento de la sociedad civil y las autoridades locales, fomentado la democracia, el respeto de los Derechos Humanos y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Se apoyará para ello en los instrumentos regionales y las instituciones del SICA que están centradas en el desafío la resiliencia en Centroamérica.
El Programa Grandes Bosques de Mesoamérica (PGBM) es una iniciativa de la UniónEuropea en colaboración con AECID-Cooperación Española, Expertise France,…
Somos la cooperación regional de la Unión Europea en Centroamérica. Juntos, unimos esfuerzos para el desarrollo sostenible, la recuperación verde y azul, la transición digital inclusiva, la integración económica regional, y el desarrollo pacífico e inclusivo.
Somos socios transformando futuros.
Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del socio y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.