CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA

Centroamérica avanza hacia un café sostenible☕️: Taller regional impulsa cumplimiento del EUDR

Del 16 al 18 de mayo de 2025, Ciudad de Guatemala fue sede del taller regional “Preparación para el EUDR en el sector del café: Oportunidades de colaboración público-privada para Centroamérica”, organizado por la FAO y el Banco Mundial, con el apoyo de Anacafé. El evento reunió a representantes de los sectores público y privado de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, con el objetivo de fortalecer las capacidades regionales para cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR).

Durante las jornadas, se abordaron temas clave como la trazabilidad, la transparencia y la colaboración regional en vistas a la aplicación de este innovador reglamento de la UE. Se destacó la necesidad de elaborar estrategias sectoriales nacionales y la importancia de trabajar con datos y sistemas de monitoreo digitales de código abierto. Además, se compartieron ejemplos de colaboraciones públicas y privadas, destacando modelos exitosos y buenas prácticas.

Kathrin Renner, Coordinadora de Programas Regionales de la Unión Europea en Centroamérica, reafirmó el compromiso europeo con la sostenibilidad y la producción responsable en la región. “El café de Centroamérica es muy apreciado en Europa, y queremos seguir consumiéndolo —con responsabilidad hacia el clima, los productores y toda la cadena de valor”, señaló.

Como parte del taller, se realizó una visita de campo a la Cooperativa Nueva Esperanza del Bosque (CONEBOSQUE) en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa. Esta cooperativa, integrada por 35 productores, ya está preparada para cumplir con el EUDR y exporta el 85 % de su producción a la Unión Europea. Durante la visita, los participantes conocieron de primera mano el sistema agroforestal multiestrato SAF-Café, el modelo de comercialización asociativa y las prácticas implementadas para garantizar la trazabilidad y la legalidad de la tierra.

La Unión Europea, a través de su estrategia Global Gateway, continúa apostando por alianzas estratégicas que conectan conocimiento, tecnología y soluciones locales frente a desafíos compartidos. Este taller regional es un paso concreto hacia la consolidación de cadenas de valor más verdes, trazables y justas, beneficiando a los pequeños productores y asegurando la sostenibilidad del café centroamericano en el mercado europeo.

CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA
Somos la cooperación regional de la Unión Europea en Centroamérica. Juntos, unimos esfuerzos para el desarrollo sostenible, la recuperación verde y azul, la transición digital inclusiva, la integración económica regional, y el desarrollo pacífico e inclusivo.

Somos socios transformando futuros.
Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del socio y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Síguenos
© 2024 Casa Europa. Todos los derechos reservados.