CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA

La Unión Europea eleva su apuesta por el Mercado Eléctrico Regional en Centroamérica

La Unión Europea reafirmó su compromiso con la integración energética en Centroamérica durante la 19ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Energía (CME) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), celebrada el pasado 27 de junio en San José, Costa Rica.

La participación del Jefe de la Unidad de Programas Regionales para América Latina y el Caribe del Directorado General para Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, Felice Zaccheo, marcó un momento clave para presentar los avances del plan de apoyo europeo al Mercado Eléctrico Regional (MER), una de las apuestas más estratégicas de la cooperación birregional.

“Hoy tenemos una oportunidad histórica de posicionar a Centroamérica como un referente de la integración energética de América Latina, con el MER como emblema. Como Equipo Europa estamos listos para sumar esfuerzos, no solo como financiadores, sino como socios políticos comprometidos con el desarrollo sostenible de la región”, afirmó Zaccheo.

Un proyecto técnico, económico y político con alto potencial transformador

Para la Unión Europea, el MER no es solo una infraestructura energética, sino un proyecto político emblemático, capaz de convertirse en modelo de integración energética en América Latina, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible, transición verde e integración regional.

Desde junio de 2024, la UE ha venido implementando un plan de apoyo integral en el marco de la Agenda de Inversión de Global Gateway (GGIA) para Centroamérica. Este plan incluye:

  • Asistencias técnicas estratégicas para fortalecer las capacidades institucionales del MER y de los países miembros.
  • Una cartera de inversión energética de más de 1,000 millones de euros, enfocada en seguridad energética, eficiencia y resiliencia regional, canalizada principalmente a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), con potencial de ampliación mediante otros socios del Equipo Europa y aliados como CAF, BID y BCIE.
  • Un fondo adicional de 10 millones de euros para cooperación técnica, que acompaña la fase operativa del fortalecimiento institucional.

Infraestructura, integración y nuevas oportunidades estratégicas

La apuesta de la UE contempla avances en infraestructura crítica, como la aceleración del segundo circuito del SIEPAC y el impulso a nuevas interconexiones extrarregionales, entre ellas Belice–Guatemala y Colombia–Panamá, siempre que exista voluntad política por parte de los países involucrados. Estas conexiones no solo refuerzan la resiliencia del sistema eléctrico regional, sino que abren nuevas oportunidades de cooperación energética continental.

Rumbo a la IV Cumbre UE–CELAC: una oportunidad decisiva

Durante su intervención, Zaccheo subrayó que 2025 será un año decisivo para el futuro del MER, e instó a los ministros de energía de la región a aprovechar la IV Cumbre UE–CELAC que se celebrará en noviembre en Colombia como plataforma clave para proyectar sinergias y presentar resultados concretos de esta cooperación birregional.

“El futuro del MER se está construyendo hoy y depende de todas las partes involucradas”, recalcó.

Una visión compartida de progreso e integración

La integración energética ocupa un lugar prioritario en la agenda compartida entre la UE y Centroamérica. En este contexto, el MER se perfila como un instrumento tangible de transformación regional, que une objetivos técnicos y económicos con una visión política a largo plazo: garantizar un futuro más resiliente, verde y conectado para las generaciones futuras.


🔗 Más información sobre la Agenda de Inversión de Global Gateway (GGIA)
🔗 Más sobre la UE en Centroamérica

CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA
Somos la cooperación regional de la Unión Europea en Centroamérica. Juntos, unimos esfuerzos para el desarrollo sostenible, la recuperación verde y azul, la transición digital inclusiva, la integración económica regional, y el desarrollo pacífico e inclusivo.

Somos socios transformando futuros.
Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del socio y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Síguenos
© 2024 Casa Europa. Todos los derechos reservados.