CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA

Proyectos Regionales de la Unión Europea en Centroamérica

De acuerdo a nuestros valores, prioridades y retos comunes, desde la Unión Europea, y en el marco de nuestro Acuerdo de Asociación, apostamos firmemente por el apoyo al desarrollo de la región centroamericana.

Las acciones que implementamos de forma conjunta abarcan las áreas de la transición ambiental, la transición digital, la integración económica sostenible, y el desarrollo pacífico e inclusivo, todas ellas, fomentando la participación de todos los sectores de la sociedad. Asimismo, todas las iniciativas que ejecutamos con socios locales e internacionales, integran los valores fundamentales de la UE, como el respeto a la dignidad humana y los Derechos Humanos, la inclusión social, la paz, la libertad, la democracia y la igualdad.

Transición ambiental

La Unión Europea promueve la recuperación verde y azul en Centroamérica

Transición ambiental

La transición ambiental es una de las prioridades políticas de la Unión Europea, tanto para la propia UE, como en el marco de nuestra política exterior y de cooperación. En este sentido, desde la Unión Europea en Centroamérica hemos puesto en nuestro foco de acción esta área de trabajo de interés común y global, cuyo objetivo es promover un desarrollo sostenible y equilibrado, centrándose en la gestión de recursos naturales y el fomento de una economía basada en energías limpias y respetuosa con el medio ambiente.

Para Centroamérica, esta área de acción es de suma importancia bajo la consideración de los importantes efectos que sufre la región por la emergencia climática, como grandes incendios, deforestación, sequías e inundaciones, etc. Asimismo, es de gran relevancia dada la importancia de la región en cuanto a su biodiversidad, que, a pesar de representar un porcentaje del territorio mundial pequeño, contiene alrededor del 8% de la biodiversidad global.

Para que las acciones de la Unión Europea en el área de la transición ambiental sean más efectivas, trabajamos desde dos ámbitos específicos: la recuperación verde, y la recuperación azul.



Proyectos Regionales en Transición ambiental

Transición digital sostenible

La Unión Europea está comprometida con sus socios en apoyar el proceso de la transición digital en Centroamérica de manera inclusiva y sostenible.

Transición digital sostenible

La transición digital, junto con la transición ambiental, es también una de las principales prioridades políticas de la Unión Europea, tanto en relación a nuestro propio desarrollo, así como en nuestras acciones de cooperación internacional para el período 2021-2027.

En este sentido, desde la Unión Europea nos esforzamos en unir fuerzas con Centroamérica para impulsar la transición digital sostenible e inclusiva en la región. Esta alianza estratégica, que en parte toma forma en la “Ventana Centroamericana” de la Alianza Digital EU-LAC, busca aprovechar el potencial de las tecnologías para impulsar el desarrollo sostenible, reducir la brecha digital, y fortalecer los lazos económicos y sociales.

Desde esta perspectiva, la cooperación digital entre ambas regiones, entre otras, se centra en áreas clave como la transferencia de conocimiento y de tecnología a través de diálogos de alto nivel, en los cuales, la UE, en su calidad de pionera en la regulación digital en áreas como la protección de datos, la ciberseguridad, o la inteligencia artificial, puede aportar marcos normativos sólidos para orientar a los países de la región en la definición de sus propias políticas digitales y regulaciones en vistas a la protección de la ciudadanía, el fomento de la innovación, y la competencia justa. Asimismo, desde la Unión Europea contemplamos acciones de cooperación e inversiones para la expansión de la infraestructura digital y la conectividad, la capacitación en competencias digitales que requiere el mercado, el fomento del emprendimiento y la competitividad, la generación de espacios de oportunidades de innovación digital aplicada entre ambas regiones que respondan a las necesidades de los mercados, la el cierre de la brecha y la inclusión digital, la gobernanza de datos, la digitalización de las administraciones públicas, así como el uso de tecnologías satelitales para la observación de la tierra, con la puesta a disposición del Programa Copernicus de la Unión Europea.





Proyectos Regionales de Transición digital sostenible

Integración económica sostenible

La Unión Europea promueve la cohesión económica y social de Centroamérica

Integración económica sostenible

La integración regional es un propósito común de la Unión Europea y Centroamérica desde hace décadas. La Unión Europea es el principal socio de la integración económica centroamericana que es un marco para promover con eficacia los esfuerzos conjuntos de los países para promover el bienestar de sus ciudadanos y la cohesión económica y social de la región.

Centroamérica es la región más integrada comercialmente de América Latina: el 99% de los productos comercializados entre los seis países del Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) gozan de libre circulación de derechos y contingentes, y casi el 30% del valor de las exportaciones se comercializa dentro de la región. La Unión Europea apoya las acciones centroamericanas que impulsan la facilitación comercial y conducen al establecimiento de la unión aduanera en Centroamérica. Además, promueve la coordinación de políticas económicas y la adopción de normas y regulaciones comunes para garantizar un entorno económico estable, competitivo y sostenible.

El eje comercial del Acuerdo de Asociación UE-CA es un elemento clave de la relación birregional. Los acuerdos birregionales están orientados en la promoción del comercio mutuo, peor también en la mejora de la movilidad, la logística y la conectividad intrarregionales para aprovechar las economías de escala y la localización geográfica. El diálogo y la asistencia técnica en ámbitos clave como el clima de inversión, la contratación pública, los derechos de propiedad intelectual, las cuestiones sanitarias y fitosanitarias, las aduanas, la facilitación del comercio, la competencia y la gobernanza económica (incluida la responsabilidad social de las empresas) serán factores críticos para impulsar el crecimiento y reducir las ineficiencias.



Proyectos Regionales de Integración económica sostenible

Desarrollo pacífico sostenible

La Unión Europea busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana en Centroamérica

Desarrollo pacífico e inclusivo

El desarrollo pacífico e inclusivo es una de las prioridades de la cooperación regional europea en Centroamérica en una región que tiene significativos problemas de desigualdad socioeconómica que afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables con especial impacto en los jóvenes, las mujeres y las poblaciones desplazadas. La desigualdad es, además, un motor de la emigración masiva de los y las centroamericanas.

La Unión Europea adopta un enfoque integral de cooperación basado en la triple transición verde, digital y justa, que promueve un desarrollo económico sostenible y equitativo, centrándose en la reducción de desigualdades y la inclusión de todos los sectores de la sociedad, especialmente de mujeres y jóvenes.

La cooperación regional de la UE pone los instrumentos derivados del Acuerdo de Asociación y de la agenda Global Gateway al servicio de un desarrollo inclusivo y sostenible. El énfasis en que la triple transición no deje a nadie atrás pretende garantizar la igualdad y la cohesión mediante el fortalecimiento de la sociedad civil y las autoridades locales, fomentado la democracia, el respeto de los Derechos Humanos y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Se apoyará para ello en los instrumentos regionales y las instituciones del SICA que están centradas en el desafío la resiliencia en Centroamérica.
CASA DE EUROPA EN CENTROAMéRICA
Somos la cooperación regional de la Unión Europea en Centroamérica. Juntos, unimos esfuerzos para el desarrollo sostenible, la recuperación verde y azul, la transición digital inclusiva, la integración económica regional, y el desarrollo pacífico e inclusivo.

Somos socios transformando futuros.
Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del socio y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Síguenos
© 2024 Casa Europa. Todos los derechos reservados.